El proceso de reciclaje de las pilas es una tarea fundamental para la conservación del medio ambiente. Las pilas contienen metales pesados (mercurio, plomo, cadmio) que pueden filtrarse en el suelo y el agua si no se eliminan. Metales que son altamente tóxicos y que causan daños irreparables en la flora y fauna.
El reciclaje de pilas permite que los metales sean recuperados y reutilizados en nuevos productos. Un proceso que ayuda a reducir la necesidad de extraer metales nuevos de la tierra. Así pues, al reciclar las pilas damos un pequeño paso en la protección de nuestro planeta.
Proceso de reciclaje de las pilas
El reciclado de pilas es un proceso que requiere de una serie de pasos. En la mayoría de ciudades existen puntos limpios en los que depositar las pilas. Una vez aquí, pasan a ser recogidas y llevadas a la planta de reciclaje, el lugar en el que comienza todo el proceso que detallamos a continuación.

Clasificación de las pilas
En primer lugar, las pilas usadas se clasifican en diferentes categorías según su composición y tamaño. Las pilas alcalinas, por ejemplo, contienen metales como el zinc, el hierro y el acero, por lo que se clasifican como pilas secas.
Las pilas de botón, por su parte, poseen mercurio, plata y zinc y se consideran como pilas de óxido de plata. Por último, las pilas de níquel-cadmio se clasifican como pilas de metal-hidruro. Como puedes ver, cada tipo se clasifica de forma diferente en el proceso de reciclaje de pilas para recuperar los metales.
Reducción del tamaño y separación de los materiales
El siguiente paso será triturar las pilas en pedazos pequeños para facilitar la separación de componentes como el plomo, el litio o el cobre. A continuación, se emplean técnicas físicas y químicas para separar los materiales. Estos componentes son los que, a posteriori, podrán reutilizarse para fabricar nuevas pilas u otros productos.
Tratamiento pirometalúrgico
El tratamiento pirometalúrgico es una técnica que se emplea en el proceso de reciclaje de pilas. Con ella, se recuperan metales valiosos como el zinc, el cobre o el plomo. Lo que se hace aquí es triturar las pilas y someterlas luego a altas temperaturas en un horno para separar los metales de otros materiales. Un tratamiento muy eficaz, pero que ha de ser llevado a cabo por una empresa especializada.

Tratamiento hidrometalúrgico
Por último, el tratamiento hidrometalúrgico también permite recuperar los metales valiosos de las pilas. En este caso, se separan los componentes de las pilas y se sumergen en una solución ácida que disuelve los metales. Más tarde, estos metales se recuperan mediante procesos químicos y se utilizan para fabricar nuevas pilas o con fines industriales.
Este es, en definitiva, el proceso de reciclaje de pilas. Una tarea fundamental para la sostenibilidad del planeta.