Gadis Blog

Los hábitos saludables son aquellas conductas que, en tu vida cotidiana, realizas a menudo y suponen un beneficio físico, mental y/o social. Sin embargo, de la misma manera que existen estos, también están los hábitos no saludables. Hoy queremos mostrarte hasta 3 hábitos no saludables que, muy probablemente, haces a diario y que deberías corregir.

Los hábitos no saludables perjudican tu bienestar físico y emocional. Tal y como su nombre indica, son conductas que se suelen repetir durante el día y que, en la mayoría de las ocasiones, se realizan de forma automática o inconscientemente, De tanto hacerlas, se han convertido precisamente en un hábito. Pero si este no es saludable, es hora de que empieces a corregirlo.

Hábitos no saludables que te afectan día a día

Es probable que, al cabo del día, lleves a cabo numerosos hábitos no saludables que deberías corregir. Algunos no tienen una gran incidencia en tu salud física y mental. Sin embargo, hay otros que, con el paso del tiempo, pueden traer consecuencias más graves. Alguno de los tres que te proponemos a continuación pueden estar en tu lista de hábitos no saludables que te gustaría corregir.

Fumar y beber café

Hay muchas personas para las que fumar y beber café es una rutina habitual en el día a día. Sin embargo, se trata de una práctica muy negativa especialmente para tu sistema nervioso central. El exceso diario de café y tabaco puede provocar insomnio, estrés y ansiedad. Un cuadro de nerviosismo acusado puede estar asociado con este hábito no saludable que deberías corregir.

3 hábitos no saludables que haces a diario y deberías corregir

Hay estudios, además, que demuestran que la combinación de café y tabaco aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular con el tiempo. Se cree que los efectos de ambos provocan rigidez arterial y una menor velocidad del flujo sanguíneo.

La adicción al teléfono móvil

¿Eres de los que no puede pasar mucho tiempo sin mirar el teléfono móvil?, ¿tienes la necesidad de llevar tu teléfono a todas partes y te sientes con miedo o inseguro cuando no lo tienes contigo? Si es así, tal vez tengas un pequeño problema de nomofobia. Un trastorno que es consecuencia de una adicción al móvil y una total dependencia a este dispositivo.

El uso excesivo del teléfono móvil puede traer consigo problemas de insomnio. De hecho, muchas personas utilizan el teléfono antes de dormir. Un hábito muy poco saludable, ya que la luz que emiten los smartphones inhibe la secreción de melatonina, la hormona que favorece la llegada del sueño.

Hábitos no saludables que te afectan día a día

La vida sedentaria

La vida sedentaria es un hábito no saludable que afecta a muchas personas durante su día a día. Hay quienes trabajan muchas horas sentados frente a un ordenador y que, al concluir su jornada laboral, regresan a casa para sentarse de nuevo frente al televisor o con el teléfono móvil. Este ritmo de vida, con el paso del tiempo, es muy perjudicial para tu salud.

Es necesario buscar una actividad física que se adapte a tu cuerpo y que, a la vez, sea de tu gusto. Lo más recomendable es estar activo al menos una hora al día. Salir a caminar, ir al gimnasio, hacer un poco de yoga o pilates en casa. Cualquier opción es buena para moverte y liberar estrés y tensiones.

Estos son solo 3 de los hábitos no saludables que afectan a tu día a día y deberías corregir. Pero estamos seguros de que, tras esta lectura, se te ocurren algunos otros que también haces a menudo. ¿Qué hacer ante ellos? Frenarlos lo máximo posible y, sobre todo, poner en marcha todo lo contrario, es decir, hábitos saludables diarios y, más específicamente, aquellos pensados para niños y para adolescentes.